Sobre nosotros_

FENAMAD es la organización representativa regional de los pueblos indígenas de la cuenca del río Madre de Dios que defiende los derechos fundamentales y colectivos de pueblos indígenas y comunidades nativas, incluyendo los derechos de los pueblos indígenas aislados y en contacto inicial.

Ha sido creada por los hombres y mujeres para canalizar sus demandas y propuestas hacia el Estado y la sociedad civil, contribuyendo así a la protección de sus derechos asi como al bienestar de pueblos y comunidades indígenas.

SCROLL

Misión_

Nuestra organización representa y defiende legítimamente la voluntad colectiva de todos los pueblos indígenas de la cuenca del río Madre de Dios, incluidos los que viven en aislamiento y contacto inicial. Asume la defensa de los derechos indígenas colectivos y fundamentales establecidos en las normativas nacionales e
internacionales. Promueve la igualdad entre las comunidades de distinto origen histórico.

Nuestros mandatos de acción principales son asegurar la defensa y protección de los territorios ancestrales e integrales, el ejercicio de la autodeterminación, la gobernanzapor pueblos indígenas, el desarrollo sostenible y la conservación basada en derechos.

Formula e implementa estrategias e instrumentos para la gobernanza (Planes de Vida Plena y otros) a todo nivel ( comunal; local; regional) bajo un enfoque de diversidad de voces (ancianos, mujeres,jóvenes).

Nuestra organización atiende las demandas colectivas y promueve las gestiones de comunidades, instancias intermedias y unidades técnicas ante las instituciones
públicas y privadas.

Visión_

La FENAMAD es una organización de pueblos indígenas consolidada; fortalecida organizativamente a nivel de comunidades e instituciones que la integran
(COHARYIMA, COINBAMAD, ECA-RCA, AFIMAD, OJEIMAD) y las que se formen a futuro. Defiende los derechos fundamentales y colectivos de los pueblos indígenas mediante estrategias diversificadas, incorporando la diversidad de voces de los pueblos indígenas que lo integran y de sus generaciones (ancianos, mujeres,jóvenes).

Actúa con independencia y sólidos valores y principios éticos, en su relación con el Estado en términos propositivos y concertadores. Es un referente para la construcción de procesos de alcance local y global en beneficio de los pueblos indígenas y la Amazonia como bien común de la humanidad

Historia_

El 17 de enero de 1982 se dio inicio al Primer Congreso de FENAMAD o Congreso Fundacional, en la comunidad indígena Boca Karene, con la presencia de delegados de las comunidades de Diamante, Boca Inambari, San José de Karene, Puerto Luz, Shintuya, Pukiri y Vuelta Grande o Shiringayoc.

Ver más detalles en :

Plan de Vida Plena Amazónico Regional FENAMAD 2019-2023 Madre de Dios
CONOCE MÁS

Pueblos Indígenas_

Madre de Dios se caracteriza por tener una diversidad étnica y cultural personificada en hombres y mujeres que habitan estas tierras desde hace unos 3 mil años y que pertenecen a siete grupos lingüísticos.

CONOCE MÁS

Organización_

FENAMAD es la organización matriz de los pueblos indígenas de la región Madre de Dios que cumple con el objetivo de defender los derechos y promover planes, proyectos y acciones en bienestar de los pueblos indígenas.

CONOCE MÁS

Loading