Notice: Undefined index: file in /home/fenamad/public_html/wp-includes/media.php on line 1723
Conste por el presente documento el Convenio Marco de Cooperación entre el INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DE LA AMAZONIA PERUANA, quien en adelante se le denominaräa «EL IIAP», con RUC 20171781648, con domicilio legal en la Av. Abelardo Quiñones Km. 2.5, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, debidamente representado por su Presidente Dr. LUIS EXEQUIEL CAMPOS BACA, identificado con DNI N® 05402721 de la otra parte LA FEDERACION DE COMUNIDADES NATIVAS DE MADRE DE DIOS, quien adelante se denominara «FENAMAD» con domicilio legal en la Av. 26 de Diciembre 276 de la ciudad de Puerto Maldonado, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, debidamente representado por el Senior JULIO RICARDO CUSURICHI PALACIOS, identificado con DNI N° 04816553.
Articulo Primero.- INSTITUCIONALIZAR, la MESA REDD+ INDIGENA de MADRE DE DIOS, como una entidad propia de las comunidades nativas organızaciones indígenas de la Región Madre de Dios, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente ordenanza Articulo Segundo.- ENCARGAR, la Oficina de Secretaria del Consejo Regional de Madre de Dios, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Dıario Oficial EI Peruano en ge! Portal Electrónico del Gobierno Regional de Madre de Dios
Conste por el presente documento, la celebración del Convenio Marco de Colaboración Interinstitucional, que celebran de una parte la Asociación Civil sin fines de lucro ECO REDD, debidamente representado por su Presidente, el Blgo. PEDRO CARRILLO ARTEAGA, identificado con D.N.!. N* 07625095, con domicilio lega! en Av, Arequipa 2544 departamento 503 lince, Lima, quien en adelante se le denominará «ECO REDD», de la otra parte la Federación Nativa del Río Madre de Dios Afluentes (FENAMAD), quien en adelante se le denominará «FENAMAD» debidamente representada por su Presidente el Sr. JULIO RICARDO CUSURICH! PALACIOS, identificado con DNI N*04816553, inscrito en la Partida Electrónica N* 11000655 de la SUNARP, con domicilio legal en Jr. 26 de Diciembre N» 276, de la ciudad de Puerto Maldonado, distrito provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, bajo los términos condiciones siguientes:
FENAMAD se creó en una de las épocas más críticas de la historia de Madre de Dios, en que el alza del precio del oro generó una ola de migraciones de buscadores del metal precioso hacia nuestros territorios, desconociendo derechos ancestrales. El rechazo de nuestros pueblos frente a la invasión motivó el ensañamiento de mineros y de las propias autoridades de Madre de Dios en contra nuestra. Se produjeron entonces graves conflictos, la ambición por explotar el oro era incontrolable, los invasores enjuiciaban a nuestros líderes. En ese entonces una mínima parte de las comunidades había sido reconocida y no más de cuatro habían sido tituladas.
La Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes- FENAMAD, es parte de una estructura política que a nivel internacional tiene a la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la
Cuenca del Río Amazonas- COICA como organización representante, y a nivel nacional es base de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana- AIDESEP. Como organización
regional representa a 7 pueblos indígenas en 37 comunidades nativas y cuenta con dos organizaciones intermedias, el Consejo Indígena de la Zona Baja del Río Madre de DiosCOINBAMAD y el Consejo Harakbut Yine Machiguenga- COHARYIMA así como con dos unidades técnicas el Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri- ECA- RCA
y la Asociación Forestal Indígena Madre de Dios-AFIMAD, realizando un trabajo articulado entre sus organizaciones para un adecuado acompañamiento a las comunidades nativas. Así mismo, FENAMAD, es punto focal para latino-américa de las Organizaciones de Pueblos Indígenas- OPI de la IUCN.En diciembre de 2010, en la décimo sexta Conferencia de las Partes (COP 16) de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climáco (CMNUCC), celebrada en Cancún, se acordó un conjunto de siete salvaguardas que apoyan la implementación de REDD+
Las salvaguardas REDD+ de la CMNUCC enen como objevo migar el riesgo de los impactos sociales y ambientales negavos de las medidas REDD+ y promover acvamente los beneficios que van más allá de la reducción de emisiones de carbono, tales como el aumento de la seguridad en la tenencia de la erra, el empoderamiento de las partes interesadas por asegurar su parcipación plena y efecva, así como la mejora de la biodiversidad y de la gobernanza forestal. Las salvaguardas REDD+ de la CMNUCC esbozan un marco global de principios sociales, medioambientales y de gobernanza, en el cual deberán ser implementadas las acvidades y medidas de REDD+. Al cumplir con lo contenido en dicho marco global, los países podrán
minimizar los riesgos planteados por las medidas de REDD+ y aumentar la posibilidad de obtener los beneficios de REDD+, tanto de carbono como de aquellos no relacionados con el carbono.La Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes- FENAMAD, como organización regional representa a 7 pueblos indígenas en 37 comunidades nativas y cuenta con dos organizaciones intermedias: el Consejo Indígena de la Zona Baja del Río Madre de Dios- COINBAMAD y el Consejo Harakbut Yine Matsigenka- COHARYIMA, así mismo, se apoya en dos unidades técnicas: el Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri- ECA- RCA y la Asociación Forestal Indígena Madre de Dios-AFIMAD, quienes realizan un trabajo articulado de acompañamiento a las comunidades nativas. Así mismo, FENAMAD, es punto focal para las Organizaciones de Pueblos indígenas de Latinoamérica para la IUCN1
PRONUNCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE MADRE DE DIOS SOBRE AGRESIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA
PRONUNCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE MADRE DE DIOS SOBRE AGRESIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA
La Reserva Comunal Amarakaeri, ubicada en la región de Madre de Dios, es un área natural protegida que, conjuntamente con el territorio de sus diez comunidades socias, alberga casi 600
mil hectáreas. Esta área natural fue creada en 2002 y forma parte del territorio ancestral del pueblo indígena Harakbut. Su creación es el resultado de la lucha constante de más de 18 años
de los pueblos Harakbut, Yine y Matsigenka que, junto a las organizaciones indígenas regionales Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), lograron salvaguardar este territorio ancestral.Las organizaciones indígenas de Madre de Dios, liderados por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes-FENAMAD, el Concejo Harakbut, Yine Matsiguenka -COHARYIMA, el Concejo Indígena de la Parte Baja del Rio Madre de Dios – COINBAMAD y el Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri -ECA AMARAKAERI, organizaciones indígenas con personería jurídica legalmente constituidos sobre sus bases las comunidades nativas, nos pronunciamos respecto a la crisis política que viene atravesando nuestro país en estos tiempos de pandemia y grave crisis económica, producido por el congreso legislativo, vacando al Presidente de la Republica Ing. Martin Vizcarra Cornejo. El Perú está en
peligro y mucho más la Amazonía.
Notice: Undefined index: file in /home/fenamad/public_html/wp-includes/media.php on line 1723
Notice: Undefined index: file in /home/fenamad/public_html/wp-includes/media.php on line 1723