FENAMAD consolida el manejo territorial y las capacidades comunitarias en Madre de Dios
La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes intensifica sus acciones para la consolidación de derechos territoriales y el empoderamiento en la gestión y manejo en las comunidades nativas
El Proyecto Tenure Facility (TF) de FENAMAD ha iniciado el año 2025 consolidando significativos avances en la gestión territorial indígena y el fortalecimiento de las capacidades comunitarias en la región de Madre de Dios. Durante el primer mes del año, se han desarrollado iniciativas estratégicas que refuerzan el compromiso de la federación con la protección de los territorios ancestrales y el desarrollo sostenible para la vida plena de las comunidades nativas.
Consolidación de la Gobernanza Indígena a través de la Asamblea Extraordinaria
En el marco de la XX Asamblea Extraordinaria de FENAMAD, el equipo del Proyecto TF lideró una sesión crucial del Comité Indígena de Coordinación de los proyectos ICI y TF. Durante este encuentro estratégico, se realizó una exhaustiva evaluación de los logros alcanzados en los territorios de vida durante el período 2024, culminando con la aprobación de un plan de trabajo integral para 2025. Este nuevo plan enfatiza el fortalecimiento de la gobernanza indígena, la gestión y manejo sostenible de recursos naturales y la implementación de sistemas efectivos de monitoreo territorial.
Impulso al Control y Vigilancia Comunitaria
Durante la asamblea extraordinaria se presento un destacado avance en la gestión territorial ha sido la implementación de un programa innovador para la creación y fortalecimiento de comités de control y vigilancia en las comunidades nativas de Puerto Luz, San José de Karene y Barranco Chico. Esta iniciativa, enmarcada en las acciones de veeduría forestal, ha permitido robustecer las capacidades locales para el monitoreo territorial efectivo y la gestión sostenible de los recursos naturales.
Avances Significativos en la Gestión Territorial
El Área de Territorio de FENAMAD, comprometida con su objetivo principal de garantizar la seguridad jurídica de sus comunidades bases de FEANAMAD, ha llevado a cabo reuniones claves con comunidades que se encuentran en procesos de ampliación territorial.
Comunidad nativa de Masenawa: Se realizó una visita a la comunidad para la reunión en la que se informó sobre el estado situacional del procedimiento para la ampliación de su territorio. Durante el encuentro, se identificaron posibles trabas que podrían surgir en el proceso y se reforzó la colaboración institucional para garantizar la seguridad Jurídica territorial.
Convenio entre GERAGRI y FENAMAD: En el marco de este convenio, se organizó una reunión técnica con la GERAGRI-Cusco para la atención de las comunidades nativas Queros y Santa Rosa de Huacaria, ubicadas en la provincia de Paucartambo, Cusco. Este sesión de trabajo permitió evaluar el estado del proceso de georreferenciación de los territorios e impulsar la continuidad y planificación de actividades para el año 2025.
Proyecto Manu-Tahumanu: Se llevó a cabo una reunión técnica interinstitucional con el equipo técnico del proyecto, en la que se planificaron actividades dirigidas a las comunidades beneficiarias, priorizando la conclusión de sus procesos de formalización territorial. Además, en colaboración con la Gerencia Regional Forestal, se abordaron casos de comunidades nativas cuyos territorios se encuentran superpuestos con concesiones forestales. Como resultado, se acordó trabajar en la redimensión de dichas áreas concesionadas para garantizar la conclusión del proceso e inscripción registral de sus derechos territoriales.
Asimismo, se realizaron diversas reuniones interinstitucionales que fortalecieron la atención a las comunidades base de FENAMAD, asegurando que los procesos de saneamiento territorial se desarrollen de manera efectiva y respeten los derechos colectivos de las Comunidades Nativas.
Fortalecimiento de la Seguridad Jurídica Territorial
Las gestiones con la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural (DSFLPR) han experimentado avances significativos, consolidando los procesos de saneamiento territorial y regularización de los territorios indígenas. Estas acciones refuerzan el compromiso institucional con la seguridad jurídica de las comunidades base de FENAMAD.
Empoderamiento y Protección de la Mujer Indígena
El Área Mujer Indígena de FENAMAD ha fortalecido su participación en espacios regionales de concertación, destacando su presencia en la Instancia Regional de Concertación de Violencia Contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar. En este contexto, se ha realizado una evaluación integral de las actividades desarrolladas en 2024 y se ha socializado la estrategia multisectorial «Prevenir para proteger» del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), reafirmando el compromiso institucional con la prevención de la violencia de género y la protección de las mujeres indígenas.
Perspectivas y Compromisos Futuros
El Proyecto Tenure Facility reafirma su compromiso inquebrantable con el desarrollo integral de las comunidades nativas de Madre de Dios, estableciendo las bases para un año de trabajo colaborativo y efectivo. Las acciones implementadas durante enero de 2025 constituyen el fundamento de una estrategia sostenible que integra la seguridad territorial, la gobernanza indígena y la protección de los derechos colectivos de las comunidades.