ANTE LA CRISIS POLITICA GENERADA POR PODERES DEL ESTADO, ESTAREMOS ALERTAS ANTE LA POSIBLE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS BASES DE FENAMAD

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes – FENAMAD, sus organizaciones intermedias COHARYIMA, COINBAMAD y sus órganos técnicos ECA-AMARAKAERI, AFIMAD, manifiesta lo siguiente:

Ante la dura situación que viene afrontando nuestro país, rechazamos el quebrantamiento de la separación de poderes del Estado de nuestro país, en donde se viene dando la espalda al clamor del pueblo y de las comunidades nativas, generando con ello crisis en nuestro país, y un estado de alerta para los pueblos indígenas, en donde históricamente hemos venido solicitando tanto al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, una política de seguridad jurídica en nuestros territorios, implementación de los servicios básicos, educación, salud, impulso de nuestras actividades económicas, mejoramiento de la infraestructura de nuestras escuelas y postas de salud, etc., sin embargo, hemos recibido políticas que nos afectan y dirigidas a la vulneración de nuestros derechos colectivos, el Estado está generando el avance desmedido de la deforestación, la contaminación de nuestros bosques, extracción de nuestros recursos naturales, vulneración a la consulta previa e informada de los pueblos indígenas, lo que además pone en riesgo la vida e integridad de nuestros líderes como defensores territoriales y ambientales, colocándonos en situación de mayor vulnerabilidad frente a terceros.

Por lo que:

Exigimos LA RENUNCIA DE LA PRESIDENTA QUE NO OBEDECE A LA DECISIÓN POPULAR LIBRE Y DEMOCRÁTICA LA SRA. DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA, EL CIERRE DEL CONGRESO, RESTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN 1979, NUEVAS ELECCIONES PRESIDENCIALES Y CONGRESALES, Y EL RESPETO IRRESTRICTO DE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS,  ASIMISMO, SOLICITAMOS A  LA ONU LA OEA Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONES ESTÉN VIGILANTE A CUALQUIER VULNERACIÓN DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS

Nos solidarizamos, con las familias de nuestros hermanos peruanos que perdieron la vida por excesos de represión, como ciudadanos que se sumaron a los legítimos reclamos de la población en protestas que se vienen realizando en todo el Perú.

Responsabilizamos a la actual Presidenta, sus ministros, al presidente del congreso y congresistas, que, sin observar las normas propias de su Reglamento, apresuraron decisiones no ajustadas al derecho y generaron está crisis, así como de las muertes, discapacidades y daños materiales que se generen, fruto de su accionar precario.

Demandamos la inmediata convocatoria a elecciones generales, el cierre del actual congreso y la renuncia de Dina Boluarte a la presidencia de la República.

Exigimos al gobierno de turno, las garantías del respeto irrestricto de nuestros derechos como pueblos originarios, de acuerdo a los estándares internacionales. Sin privilegiar o someterse a los lobbys empresariales de hidrocarburos, forestales, energía y minería.

Exhortamos tanto a la Policía Nacional del Perú y a las fuerzas armadas a actuar de acuerdo a los protocolos internacionales, con prudencia y respetar la vida e integridad de los ciudadanos.

Los pueblos indígenas permaneceremos ejerciendo nuestra libre determinación y derechos civiles, políticos y vigilantes para defender nuestros derechos, juntamente con la ciudadanía en general.

Finalmente, FENAMAD como organización territorial y orgánica, respalda el pronunciamiento de nuestra organización nacional AIDESEP, en relación a la coyuntura política del Perú y estaremos en coordinación permanente con las bases regionales de los pueblos indígenas de la Amazonía.

“Los Pueblos Indígenas en pie de lucha a favor de la democracia y el respeto a la voluntad popular”

Consejo Directivo de FENAMAD