Fortalecimiento y Conectividad
(liderada por el Subproyecto Fenamad – ICI)
SCROLL


El Proyecto_
Subproyecto FENAMAD – ICI “Consolidación de los Territorios de Vida y los derechos de los Pueblos Indígenas en la Cuenca del río Madre de Dios Territorios y Derechos”
Los territorios indígenas en Madre de Dios enfrentan múltiples amenazas: minería ilegal, deforestación, colonización, proyectos de infraestructura y actividades extractivas. Esto impacta la integridad territorial, los medios de vida y la supervivencia cultural de los pueblos indígenas. FENAMAD implementa este proyecto para fortalecer la gobernanza territorial indígena, a través de el fortalecimiento y la consolidación de las naciones Yine y Ese Eja; consolidar la protección de los Territorios de Vida espacios fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Fortalecimiento_
Como parte del fortalecimiento de la Nación Ese eja en sus capacidades de comunicación con sus comunidades socias, FENAMAD ha adquirido con recursos del Proyecto ICI un sistema de internet inalámbrico en la comunidad nativa Sonene. Esta iniciativa mejorará considerablemente la comunicación, facilitando una interacción más ágil y eficiente con la comunidad, lo que permitirá una respuesta más rápida a sus necesidades y una mejor coordinación en los proyectos comunitarios. Para la sostenibilidad del servicio de comunicación, FENAMAD realizará el seguimiento a los compromisos de trabajo establecidos entre SERNANP y la ONG AIDER para que el pago del mantenimiento, luego de los primeros tres meses, sea asumido por estas entidades (mercado de carbono).
Continúa el Fortalecimiento de los jóvenes Comunicadores Indígenas.
¿Qué hacemos?
- Fortalecemos la gobernanza territorial y los procesos organizativos de 2 pueblos indígenas a través de sus Naciones.
- Implementamos sistemas de monitoreo y vigilancia comunitaria para proteger territorios amenazados.
- Desarrollamos acciones de protección para pueblos en aislamiento y contacto inicial.
- Recuperamos áreas degradadas por minería y promovemos soluciones frente a la contaminación por mercurio.
- Impulsamos iniciativas de economía indígena y seguridad alimentaria que incorporan conocimientos tradicionales.
- Revitalizamos la identidad cultural y los vínculos históricos con el territorio.
- Fortalecemos el liderazgo y las capacidades de jóvenes y mujeres indígenas.
Nuestros logros
- La conformación del Comité de Coordinación Indígena y del Comité Consultivo de Mujeres Indígenas.
- Fortalecimiento y acompañamiento efectivo a la Nación Yine y Ese Eja, inicio de la generación de planes de vida por naciones.
- Inicio del programa “Programa de formación de monitores indígenas de la contaminación de mercurio y sus impactos a la salud y el territorio”.
- Inicio del programa de jóvenes investigadores indígenas.