FELIZ 41 ANIVERSARIO FENAMAD
FENAMAD se creó en una de las épocas más críticas de la historia de Madre de Dios, por las actividades extractivas de ese entonces que ocasionó la invasión de los territorios desconociendo los derechos ancestrales de los pueblos indígenas, lo que generó problemas y conflictos socioambientales. El rechazo de nuestros pueblos frente a la invasión motivó el ensañamiento de mineros, colonos y de las propias autoridades de Madre de Dios en contra de nuestra defensa colectiva. En ese entonces una mínima parte de las comunidades había sido reconocida y no más de cuatro habían logrado la titulación de sus tierras.
Asimismo, había un sentido de autonomía entre el pueblo Harakbut, del cual tres agrupaciones se habían apartado de la misión dominica Shintuya, entre 1968 y 1973, logrando permanecer en su territorio tradicional de manera independiente. Así había anhelos de auto-gobernanza territorial inspirado por las normas y políticas sobre comunidades nativas que surgieron durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado.
Tras abordar la grave problemática de las comunidades indígenas, durante el primer Congreso realizado en Boca Karene en enero del año 1982, se vio la necesidad de crear una organización para, a través de ella, plantear demandas y propuestas en busca de alternativas de solución, así como para asumir la defensa y ejercicio pleno de los derechos, bajo un ideal colectivo de pueblos organizados. Fue entonces cuando se procedió a fundar una organización regional con el nombre de Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), organización legítima multiétnica y representativa de los pueblos y comunidades indígenas de Madre de Dios, como expresión de sus intereses y demandas colectivas.
La formalización de su creación se produjo en el año 1986, en que fue inscrita en los Registros Públicos de Madre de Dios, tras el acuerdo del Tercer Congreso de FENAMAD en diciembre de 1985.
En la actualidad, la organización se ha consolidado y cuenta con un local propio, que es necesario su ampliación para albergar a las demás organizaciones indígenas intermedias; Coharyima y Coinbamad, cada oficina cuenta con servicio de Internet, se ha implementado una biblioteca, página web, Fanpage, Twitter y un canal de Youtube. Asimismo, contamos con un circuito cerrado de videocámaras para la protección de nuestro local institucional.
Durante todos estos años nuestros planes operativos, proyectos institucionales, en defensa territorial, PIACI, Seguridad Jurídica de los territorios, Veduría Forestal Indígena, Educación, Salud, Organización (también jóvenes y mujeres), Economia indígena, Comunicación y otros es gracias a los aliados nacionales e internacionales.
El Estado y los Gobiernos han invertido poco o nada en proyectos que beneficien a los Pueblos Indígenas. En tal sentido es importante mencionar que todo lo que se ha conseguido a la fecha en favor de las comunidades nativas, es gracias a la lucha organizada de los pueblos indígenas en alianza con la sociedad civil y con la unidad del movimiento indígena.
Feliz 41 Aniversario Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD).
Comparte esta historia